Radiografía de los programas de gobierno 2025.

SPOILER: el candidato que más habla de ‘pueblo’ no es quien crees.

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) el pasado domingo 25 de mayo publicó los programas de gobierno de los 10 frentes políticos que -de momento- se embarcan en la carrera electoral de 2025. El equipo de propuestas en foco realizó un trabajo de minería de datos concentrada en el conteo de palabras utilizados en estos programas oficiales; lo que queremos es elaborar una radiografía de los discursos políticos en el papel para poner las propuestas en el foco de un análisis cuantitativo.

La primera figura muestra un recuento del número de páginas de los programas de gobierno por frente político. El programa presentado por la Alianza la Fuerza del Pueblo (FP) es el que mayor número de páginas tiene, Alianza Unidad (UN-CREEMOS) está en segundo lugar y Alianza Libertad y Democracia (LIBRE) en tercero. Por otra parte, Libertad y Progreso (ADN), Nueva Generación Patriótica (NGP) y el Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) son los programas con menor extensión respectivamente. Un hecho interesante, es que el OEP actualizó dos veces el programa publicado por NGP, en la primera versión disponible hasta antes del 27 de mayo el programa de gobierno de este frente tenia una extensión de 141 páginas -siendo el más extenso- pero en la segunda versión tiene 12 páginas, siendo el segundo más breve.

El promedio de páginas es de 44,7 páginas por programa, desde luego, la extensión en si misma no debería representar valor cualitativo alguno. Probablemente el debate en torno a la extensión gire entre los deseos de reflejar la complejidad de planificar los siguientes 5 años para un país o la alternativa de atender la necesidad inmediatez de nuestras sociedades digitales actuales.

Figura 2. Top 10 palabras más repetidas en los programas de gobierno por frente político

La figura 2 presenta el top 10 de palabras utilizadas por los frentes políticos en sus programas de gobierno. En general podemos observar que en el top de cada partido aparecen palabras como «desarrollo», «política», «nacional», «sistema», entre otros. En el top de algunos frentes aparecen algunos términos referidos a la situación del país como «dólares» y «crisis». Asimismo, por la crisis climática a la que se dirige el planeta, aquí resalta la aparición de los términos de «energía» y «sostenibilidad» en el top de algunos frentes.

Como caso anecdótico, la palabra «pueblo» término bastante utilizado por la mayoría de los frentes políticos a la hora de referirse a la población boliviana solo aparece en el top del FP.

La figura 3 muestra el top 5 palabras utilizadas en todos los programas de gobierno. Como ya se preveía, «Desarrollo», «Política» y «Nacional» aparecen en el top, sumándose «Salud» al quinto lugar. Pero la palabra más repetida en todos los programas de gobierno 2025 fue la palabra «Sistema» con 505 repeticiones.

Figura 4. Red de similitud léxica entre programas 2025

La figura anterior muestra qué tan parecido es el lenguaje que usan distintos partidos políticos al comparar su vocabulario. Los puntos negros representan partidos y las líneas indican similitudes en su forma de expresarse: mientras más gruesa y oscura es la línea, mayor es la similitud en el uso de palabras. Se observa un grupo central formado por UN-CREEMOS, SUMATE, AP y LIBRE, que comparten un vocabulario muy similar, seguido de frentes como MAS-IPSP y MORENA, que también se parecen pero con algo menos de intensidad. Por otro lado, partidos como FP, NGP y PDC están más alejados en esta red, lo que indica que usan un lenguaje más distinto al del grupo central.

Consideraciones finales

Parecería ser que la mayor parte de los frentes utilizan palabras similares a la hora de formular sus programas de gobierno, eso nos lo demuestra la red de similitud léxica y el top de palabras que utiliza cada programa con enfoques centrados en sistemas, política y desarrollo. Sin embargo, la situación económica actual del país da lugar al uso de palabras que aluden a atender está situación como «dólares» y «crisis». Finalmente, se extrañan algunas palabras que demandan la realidad política global referidas a cuestiones como el cambio climático o el género.

En cualquier caso, se debe tener en cuenta que aunque los programas de gobierno es el documento oficial de las propuestas de los candidatos, probablemente no concentre a completitud sus planes de trabajo y/o visiones de país, por lo que no podemos asegurar que ciertas cuestiones les interesen más o menos basado únicamente en este análisis. Esa es tarea del ciudadano al que esperamos que este ejercicio le sirva de alguna manera.

Nota metodológica

Procesamiento y análisis:

  1. Recolección de información: Los programas de gobierno fueron extraídos de la página oficial del OEP el 25 de mayo de 2025, actualizando el programa del NGP en 27 de mayo de 2025 por el cambio en la página oficial.
  2. Extracción de texto: Solamente 4 de los 10 documentos estaban en formato PDF de texto, el resto se encontraban en PDF de imágenes. Por lo que mediante una herramienta de OCR se logro convertir todos los programas a PDF de texto. Una vez convertido en texto, se procedió a la digitalización de documentos PDF.
  3. Limpieza textual:
    • Normalización ortográfica (unificación de variantes)
    • Eliminación de stopwords (lista extendida con términos personalizados)
    • Filtrado de números y caracteres especiales
  4. Tokenización: Segmentación en unidades léxicas (palabras simples y bigramas)

Limitaciones:

El análisis no considera contexto sintáctico (análisis a nivel de palabra) lo que puede llevar a interpretaciones descriptivas tergiversadas. La variabilidad en formatos originales de los documentos puede ocasionar la perdida de un número significativo de palabras en los programas.

Reproducibilidad:

  • Script completo en R (versión 4.5+)
  • Archivo CSV generado para reproducción.

Uso ético:

El análisis aquí presentado es enteramente descriptivo sin interpretación de intencionalidad política. Se garantiza la imparcialidad a la hora de procesar los resultados. Asimismo, se encuentran representados los 10 frentes políticos publicados por el OEP.

Elaboración: Equipo de Análisis Cuantitativo – PROPUESTAS EN FOCO.
Fecha: 27/05/2025 al 29/05/2025

Bibliografía

Comparte tu aprecio
Mauricio Ajhuacho
Mauricio Ajhuacho
Artículos: 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *